Canadá ante el mundo

Prime Minister Justin Trudeau delivers a speech at the General Debate of the 71st Session of the UN General Assembly at the United Nations headquarters in New York on Tuesday, Sept. 20, 2016. THE CANADIAN PRESS/Sean Kilpatrick

Cuando Justin Trudeau fue elegido en 2015 como el 23º presidente de Canadá, llovían titulares que se referían al primer ministro como un “globalista sin complejos en un mundo populista”. Desde el principio estableció como prioridades la vuelta al multilateralismo en la escena internacional con una mayor implicación en las Naciones Unidas. Canadá es el único país que tiene acuerdos comerciales con todos los países miembros del G-7.

El país que el año pasado se convirtió en el primero del G20 en legalizar la marihuana con fines recreativos es la duodécima economía exportadora del mundo, según la Organización de la Complejidad Económica (OEC). Cerca del 73% de su comercio exterior es con Estados Unidos, lo que le hace vulnerable a la toma de decisiones económicas internas de su vecino –Donald Trump es, contrariamente a Trudeau, un líder antiglobalista-.

“Ha habido puntos de tensión entre Estados Unidos y Canadá, pero no hay dudas de que Canadá depende, en gran parte, de EE.UU. en lo que a comercio exterior se refiere”, explica Leyland Cecco. Es por eso que Trudeau designó a la experiodista Chrystia Freeland (que se define albertana orgullosa) como ministra de Exteriores. Freeland ha sido una figura clave en la negociación del acuerdo de comercio NAFTA, renombrado como USMCA: United States-Mexico-Canada Agreement.

Esta dependencia con Estados Unidos hizo que la relación con China, su segundo socio comercial y el país que recibe el 16% de las exportaciones canadienses, empeorara. La principal razón fue la detención de la vicepresidenta del gigante tecnológico chino Huawei, Meng Wanzhou, cuando hacía escala en Vancouver. Wanzhou sumó hasta 13 cargos por supuestos fraudes y violaciones de las sanciones comerciales impuestas por la Administración de Trump a Irán.

Meng Wanzhou (con pulsera electrónica en el tobillo incluida) permanece, por ahora, bajo arresto domiciliario en una de sus dos lujosas propiedades en Vancouver. Desde Pekín reclaman que es una detención con carga política, Washington D.C. aprieta a Canadá para que extradite a la hija del fundador del gigante tecnológico (para así poderla juzgar en su territorio) y Trudeau mantiene las más estrictas formas ante el asunto. “Respetamos la independencia del sistema judicial”, declaró Trudeau a los reporteros en Ottawa en diciembre del año pasado tras la detención de Wanzhou, apunta el diario canadiense The Globe and Mail.

Canadá tiene a Meng Wanzhou retenida, y China tiene a dos canadienses, Michael Kovrig y Michael Spavor, acusados de espionaje. Trudeau sabe que para negociar con China no puede insistir en aplicar sus estándares laborales, ambientales y feministas, y así lo ha expresado varias veces: “China tiene un sistema político muy diferente, un conjunto de valores y un enfoque hacia el mundo y el comercio distinto al nuestro.” Aunque Justin Trudeau ceda ante Xi Jinping, el acuerdo comercial entre países está, por ahora, congelado.

Los principales destinos de exportación anual de Canadá, según el buscador de datos de comercio internacional Observatory of Economic Complexity (OEC), son los Estados Unidos (274.000 millones de dólares), China (18.400 millones de dólares), Japón (9.700 millones de dólares), México (8.100 millones de dólares) y el Reino Unido (7.470 millones de dólares).

Canadá está tratando de alejarse de su dependencia de Estados Unidos, es por eso que a finales de año firmó un acuerdo económico integral con la Unión Europea que supone un mecanismo alternativo a la Organización Mundial del Comercio y el bloqueo de Estados Unidos. Canadá supo aprovechar la ventana de oportunidad que Estados Unidos dejó abierta cuando, en octubre, subió un 25% los aranceles impuestos a la Unión Europea.

El periodista Leyland Cecco lo explicó: “Canadá ha reconocido que no puede poner todo su comercio en una sola canasta.” Esa canasta era, hasta ahora, Estados Unidos.

Leer más:

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Website Built with WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: