El desempleo en Canadá se mantiene en cifras similares a las de los dos años anteriores, es de un 5’7%, y roza mínimos históricos. El director del think tank canadiense Conference Board of Canada, Pedro Antunes, explica en El País que “este año se han creado 400.000 empleos, sobre todo en áreas bien remuneradas, como son la tecnología y la ciencia.” El último informe de la Conference Board of Canada relata que el crecimiento económico mundial se está desacelerando, es por eso que después de un crecimiento de casi el 4% de la economía canadiense se pronostica que el PIB real aumentará un 1’6% a finales de año.
Este año ha sido débil en lo que a inversión empresarial se refiere en Canadá, sin embargo 2020 “parece más prometedor con la inversión en energía preparada para un pequeño repunte a medida que avanza la construcción de los oleoductos”, afirma el think tank. La inflación ha bajado hasta el 2% y se pronostica que será una cifra que variará poco en los próximos años, según publica el portal de estadísticas online alemán Statista.
No obstante, El Banco Imperial del Comercio Canadiense publicó un informe en septiembre en el que decía que Canadá tiene aún asuntos pendientes. El incremento del precio de la vivienda, la presión fiscal, el nivel de gasto público y las políticas medioambientales entre ellos. “Cada vez es más costoso para los canadienses vivir en Canadá”, afirmaba Cecco. Y es que la accesibilidad es uno de los grandes temas que Trudeau va a tener que abordar en su nuevo mandato. Hay incertidumbre, sobre todo entre la población más joven, que se pregunta “¿Cómo nos podremos permitir seguir viviendo aquí?”. Señala Cecco que no se trata solo de un problema de las grandes urbes, “en los pueblos pequeños también pasa”.
El problema de la accesibilidad no afecta solamente a los canadienses, también a los inmigrantes que busquen una vida mejor en Canadá y a los refugiados solicitantes de asilo.
Según las Naciones Unidas, Canadá fue el país que acogió a más refugiados en 2018, un total de 28.100. Jean-Nicolas Beuze, el representante de ACNUR en Canadá, elogió el esfuerzo del país hasta el momento en un comunicado, pero pidió más acción al Gobierno: “Es hora de reconocer todo lo que los refugiados brindan a Canadá cultural y económicamente: nos hacen más fuertes y prósperos.”
Leer más:
- Canadá reelige a Trudeau.
- Wexit o querer hacer “Alberta grande otra vez.
- SNC-Lavalin y el escándalo que podría haber acabado con Trudeau.
- Canadá ante el mundo.
- Entrevista con el periodista canadiense Leyland Cecco.
Leave a Reply