De la imaginación y encontrarse en los libros

DK5woIYW0AAQCsX.jpg-large.jpeg

Decía Milena Busquets, en su columna semanal para El Periódico, que “cuando la vida pública se acelera, la vida privada se detiene”. En su reflexión, titulada “Los escritores y la revolución” también mencionaba algo similar a que la imaginación es nuestra mayor arma de futuro.

“La imaginación es la capacidad de meterse en la piel del otro, de entender”. – Milena Busquets.

No es secreto, ni tampoco pretendo que lo sea; Milena Busquets me gusta desde el primer momento que leí su obra y creo que la belleza de sus palabras aporta (o al menos a mí) una serenidad inspiradora que me ayuda a reconectar con mi esencia, con mi vida privada.

Y en los tiempos que corren es una necesidad.

Otra cosa para nada secreta es mi amor por la lectura. Creo además que el cultivo de nuestra vida privada y de la imaginación se riega y se nutre con ella. Buscarme entre las letras de los libros que leo es quizá, al mismo tiempo, mi mejor y peor hábito lector. Quién sabe. (¿Cuanto peor mejor para todos y cuanto peor para todos mejor, mejor para mí el suyo beneficio político?)

Hace unas semanas me tropecé con las palabras encuadernadas de David Trueba, en su libro llamado Blitz.

Lejos de lo que una vez fue una táctica militar usada en periodo de guerra y con el deseo de que no se convierta nunca más en una realidad, este libro habla de la vida. De las idas y venidas que tiene como efectos secundarios el acto de vivir. Y por suerte, las únicas guerras que se describen son las que tiene el personaje con su interior.

Leyendo Blitz me encontré entre algunos párrafos, aunque todo el libro es en si una obra de arte. Deseo compartirlas des-contextualizadas y me gustaría que, a modo de reflexión y ejercicio de cultivo de la vida privada, cada cual sacara sus reflexiones.

Dicen que no es lo que miras, sino lo que ves, ¿verdad?

Ahí van:

“El sentimentalismo es egoísta, es un nacionalismo del yo, que siempre te hace más víctima, más perjudicado, más importante que cualquiera”.

“Para ser un estúpido romántico hay que ser valiente”.

“Había en Helga una timidez casi adolescente”. (me enamora el concepto “timidez adolescente”)

“Como todo lo que tienes sin haberlo conquistado, te resulta prescindible”. (sobre el amor familiar)

“Lo que evitas es también lo que deseas, me consolé”.

Si os deja con ganas de más, David Trueba escribe periódicamente en El País y podéis leerlo aquí.

Ojalá encontremos siempre un equilibrio entre la vida pública y privada. Ojalá no sea la esperanza sino la imaginación lo último que perdamos.

Love, Janira x

GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Website Built with WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: