Anna Ayuso, sobre Venezuela: «La oposición no ha sido capaz de generar una opción alternativa que llegue a la gente»

La investigadora sénior para América Latina de CIDOB apunta que Venezuela va camino de convertirse en un Estado fallido

Manifestantes en la autopista Francisco Fajardo, Caracas 2017 Meridith Kohut para The New York Times

La investigadora sénior del Centre de Relacions Internacionals de Barcelona (CIDOB), Anna Ayuso, es Doctora en Derecho Internacional público y Master en Estudios Europeos por la Universidad Autónoma de Barcelona. Coordinó el Programa América Latina (2002-2009) en CIDOB y el Área de Cooperación internacional (1996-2002). Además de no dejar de investigar sobre América Latina y la Cooperación Internacional, también es profesora en la UAB.

Chile, Argentina, Paraguay, Colombia y Perú han denunciado recientemente a Venezuela ante la Corte Penal Internacional. ¿En qué clave debemos leerlo?

Es bastante extraordinario que un Estado denuncie a otro, normalmente la Corte Penal Institucional actúa de oficio o son organizaciones internacionales las que interponen este tipo de denuncias. En este sentido es algo histórico. Aun así, es fruto de un proceso de polarización de la cuestión venezolana en toda Latinoamérica. También muestra cómo Venezuela ha perdido las simpatias de la región. No solo es esta denuncia, es la expulsión de Venezuela de Mercosur, de UNASUR, que en su momento fue pro-Venezuela y ahora está suspendido porque seis de sus componentes se han retirado… Hay una parte de la región que está decidida a intervenir en la cuestión venezolana.

Francisco José Quintana y Rodrigo Diamanti tildaban –en su artículo de opinión para el New York Times “Una alternativa para Venezuela: la Corte Penal Internacional”– esta acción multinacional de histórica. Como una oportunidad de frenar a Maduro. ¿Coincide con ellos? ¿Puede tener efecto real?

Me atrevo a decir que no lo veo posible. Es una acción importante pero no creo que tenga un efecto inmediato. Aunque sí se puede afirmar que es uno de muchos otros elementos que hacen que el régimen de Maduro esté cada vez más frágil. Básicamente depende a nivel económico de China, y a cambio China se queda con su pertoleo.

 ¿Por qué Brasil no se ha sumado?

Brasil no es un país partidario, por norma general, de este tipo de intervenciones. Además, el Gobierno actual es transitorio y está en un proceso de elecciones. Y dependerá de quién salga su posición será una u otra.

Las encuestas apuntan a Jair Bolsonaro como ganador de esta primera vuelta en Brasil. ¿Qué posición tiene él respecto Venezuela?

Totalmente contrario a Nicolás Maduro. Si bien otros candidatos como Haddad tienen posiciones más laxas, Bolsonaro, que es un candidato de extrema derecha, no puede aceptar la situación en Venezuela.

En las notas internacionales escritas para CIDOB usted menciona que Venezuela es un Estado frágil. ¿Puede convertirse en un Estado fallido?

Va camino de ello. Un Estado fallido se determina porque este no es capaz de proporcionar a los ciudadanos los mínimos de seguridad y garantía de vida. Asegurar la convivencia y los mínimos de asistencia. Y en estos momentos, si la población marcha, es porque el país no puede proporcionar los mínimos necesarios y los niveles de criminalidad en Caracas y otras ciudades se parecen a la de países en guerra, en conflicto.

Según ACNUR, hay más de 2,3 millones de refugiados venezolanos en toda Latinoamérica.

Eso es lo que se ha podido contar. Porque hay más.

¿Puede ser esta situación la principal razón que haya motivado la denuncia a la Corte Penal Internacional?

No sé si es la principal razón, porque la denuncia contiene una gran carga ideológica, pero ésta es seguro una razón de peso. El hecho de que tantas personas huyan de Venezuela ha puesto cara y ojos al conflicto. Ha sido una manera de advertir que el problema ya no solo lo tiene Venezuela, que es de toda la región. Es quizá el sintoma de alarma que ha hecho que se empiece a actuar.

En sus notas también habla de que pese a la situación, el 25% de las bases sociales sigue fieles a Maduro. ¿Por qué?

Es gente que vive del sistema clientelar que actualmente hay implantado. Y además no hay alternativa atractiva ni respuesta unitaria dentro del país. La oposición no ha sido capaz de generar una opción alternativa que llegue a la gente.

¿Fue un error el boicot por parte de la oposición a las elecciones del 20 de mayo?

El boicot nunca les ha salido bien. Y esta ocasión no ha sido una excepción. Realmente, la falta de respuesta unitaria ha jugado en contra de la oposición. A la vez, aceptar unas elecciones fraudulentas, como se vio en las pasadas elecciones locales, tampoco ayuda. Es un aparato de Estado muy difícil de contrarrestar. Y la falta de unidad de la oposición ha jugado en su contra. En consecuencia, en Venezuela reina el autoritarismo caótico.

Venezuela genera polarización dentro de la Comunidad de los Estados Lationoamericanos y del Caribe (CELAC), que actualmente se dividen entre la Alianza Bolivariana y el Grupo de Lima.

La Alianza Bolivariana cada vez es más reducida, ahora cuenta con Bolivia, que es el único que tiene una estructura de Estado y Nicaragua, que está igual o peor que Venezuela. Ecuador ya no forma parte y hasta parece ser que Cuba no está interesada en mantener el vínculo con la Alianza, más allá de intereses petroleros. Lo que quedan son los países del Caribe, que son muchos y cuyo voto en la CELAC vale lo mismo que todos los otros. Ellos también reciben petróleo de Venezuela e inclinan la balanza en las reuniones de la CELAC. Toda esta diplomacia petrolera es la que mantiene cierta unión en la Alianza Bolivariana.

¿Qué es de UNASUR? ¿Hay efectividad real?

UNASUR funcionó mientras hubo una mayoría de gobiernos que creyeron en ello. La fractura actual, que ha hecho que no tenga presidente desde hace un año, es una de las muestras de la inefectividad actual. El anterior presidente de UNASUR fue instrumentalizado por Venezuela y eso rompió todo tipo de cooperación posible. Es una pena porque en temas de seguridad hizo progresos a nivel social y de cooperación interesantes.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Website Built with WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: