ENTREVISTA a Víctor David López: “Bolsonaro lleva diciendo lo que dice desde los años 90”

El periodista, corresponsal en Sudamérica, habla sobre Bolsonaro, Brasil y la segunda vuelta de las elecciones

SECRETÁRIO/RIO
El candidato a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro

Víctor David López (Valladolid, 1979) es periodista, escritor, traductor y editor. Su primera carrera fue la ingeniería agricola y el salto al periodismo lo dio en 2008, escribiendo en la sección del periódico La Razón,  A Tu Salud. Cubrió los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro para El Español, y desde marzo del 2017 trabaja como periodista freelance desde la ciudad carioca. Colabora principalmente con eldiario.es y RNE, en el programa Tablero Deportivo. Es cofundador de Ediciones Ambulantes, la editorial responsable de que clásicos de la literatura brasileña como El alma encantadora de las calles, de João do Rio o El cementerio de los vivos, de Lima Barreto, estén traducidos al español. 

¿Brasil cumple con el tópico de ser el país del fútbol y del carnaval?

→ El fútbol es siempre es tema del día, da igual lo que esté pasando alrededor porque es importantísimo. Y el carnaval también, llegará enero, con él los últimos ensayos y todo girará durante dos o tres meses en torno al carnaval.

¿Qué nos dice eso de Brasil?

→ Dos cosas: que el país está muy poco politizado y muy mal informado. La gente no tiene la información política en su día a día y luego pasa lo que pasa. En el telediario hay poca información internacional y  el telediario del mediodía es solo estatal [Brasil se divide en 26 estados]. Se exagera la violencia urbana y la corrupción. Corrupción no hay más que en otros países pero aquí  se llena la cuota de pantalla de corrupción y de violencia. Con lo cual llega cualquier salvador de la patria con dos citas simples contra la violencia y contra la corrupción y engaña a mucha gente.

Dice que corrupción no hay más que en otros países. ¿Y violencia, sí que hay más?

→ Hay mucha desigualdad. La violencia que aparece en el telediario no es toda la violencia, es solo la de las favelas. Hay dos grandes genocidios invisibilizados: el de la comunidad transexual -es el país que más transexuales mata- y el de la población indígena. No interesa la diversidad, y menos cuando grandes corporaciones pretenden conseguir terrenos para expandir sus explotaciones. 

¿Las redes sociales no han propiciado un cambio, más conciencia social?

→ No. Lo que han supuesto es una mayor posibilidad de desinformación. Se ha pasado de leer los titulares por encima del periódico a informarse vía Whatsapp, con memes, links y noticias falsas.

¿Toda esta desinformación ha favorecido al candidato Jair Bolsonaro?

→ Es una de las múltiples razones que se van entrelazando. Hay más de 10 o 15 razones y esa es una. 

¿Que Ronaldinho haya mostrado su apoyo a Bolsonaro por RR.SS. es una de esas razones? 

→ Eso son anécdotas. No es el primer futbolista que demuestra tener el mismo conocimiento político que sus compatriotas y el mismo nivel de ignorancia, además de poca empatía con la sociedad. 

¿Sorprende el 46% de apoyo a Bolsonaro en la primera vuelta?

→ Bolsonaro era el diputado más votado de Río de Janieiro; siempre ha tenido buena base, aunque lejos del apoyo actual. Lleva diciendo lo que dice y haciendo lo que hace desde los años 90. Si la derecha, si el PSDB, hubiera tenido unos resultados normales, Bolsonaro no estaría ahí.

¿Y si Lula estuviera?

→ Si Lula estuviera, Bolsonaro no estaría donde está y si el PT hubiera optado por otras estrategias, como por ejemplo optar por Fernando Haddad desde el principio, y no nombrarlo candidato in extremis en septiembre, sería más conocido y querido. Se han juntado muchas causas. Lo que está claro es que hay mucha gente que piensa como Bolsonaro. 

¿Qué tiene Haddad de Lula?

→  No tiene nada que ver. No porque esté desde hace poco en la vida pública,  ha sido ministro durante muchos años, fue ministro de Educación. Lo que pasa es que de ministros en Brasil hay unos 30 y la gente no sabe quiénes son sus ministros. Fue alcalde de São Paulo pero Brasil es gigantesco. Lula se quedó fuera de las elecciones a falta de muy poco y  Haddad ha seguido las directrices de Lula, a quien cada semana visita a su celda y hablan para mantener sus estrategias. 

¿Eso ha levantado ampollas entre los votantes?

→ Sí. Por eso ahora [Haddad] ha roto con eso, para llegar a más parte de la población. Hay mucha gente que está en contra de su partido, el Partido de los Trabajadores (PT). Si seguía con la imagen de Lula hasta el final eso iba a impedir que llegara hasta donde tiene que llegar para intentar remontar. Seguir con la estela de Lula no es una buena estrategia.

¿El encarcelamiento de Lula se está utilizando de manera política? 

→ El aparato judiciario dice que hay suficientes pruebas para mantenerlo en prisión. Lula dice que no se ha presentado ninguna prueba y reta al juez Sérgio Moro -que es el que lleva el tema- a mostrar la única prueba que pueda encontrar por ahí. También hay mucha polémica en cómo se está utilizando el tema y en qué momentos este juez y otros tantos jueces sacan estos temas la misma semana de las elecciones, la misma semana que hubo el impeachment contra Dilma Roussef [también del PT] hace dos años. Este tipo de politización del aparato judicial está desatando polémica. Lula era el que encabezaba las encuestas.

¿Cómo lo usa Bolsonaro, el candidato que encabeza las encuestas?

→ Lo usa Bolsonaro y lo usan todos. La entrada Lula en prisión fue como una fiesta para todos los otros partidos. Además, como Haddad fue ministro de Lula se utilitza también en su contra. Lula inició una lucha anticorrupción, y ahora está en la cárcel por corrupción. La gente no sabe bien qué ha pasado y ante la incertidumbre, como en Brasil reina la incertidumbre, le acusan de culpable. Los evangélicos dicen amén y se crea una bola muy difícil de desenredar.

Habla sobre los evangélicos, ¿qué papel tienen en el Brasil de hoy?

→ El evangelismo influye enormemente en la política. De entre los 500 diputados del Congreso, más de 200 son evangélicos. Fueron clave en el impeachment de Roussef y ahora lo son con el gran apoyo que demuestran a Bolsonaro.

¿Van a ser clave este 28 de octubre, en la segunda vuelta de las elecciones?

→ La gente evangélica ha seguido el discurso de sus pastores, que en gran parte apoyan a Bolsonaro y a partidos de la derecha. Los votantes de la derecha no van a ser capaces de votar a Fernando Haddad, como mucho se van a abstener, y Bolsonaro está rozando la victoria. Ahora mismo las encuestas le dan el 58% de los votos.

Bolsonaro ha hablado muchas veces sobre la apuesta por una militarización de la sociedad, de hecho lleva varios militares en su partido. ¿Deberíamos temer un golpe de Estado militar?

→ Ahora mismo puede pasar cualquier cosa. Puede ser que gane Bolsonaro, que es bastante factible y que cierre el Congreso. Lo ha dicho ya abiertamente y no ha pasado absolutamente nada. Si gana Haddad por poco, en el caso que haga el milagro de remontar, Bolsonaro tiene el apoyo del Ejército y no sabemos qué reacción puede tener. En la primera vuelta –por ejemplo- dijo que las urnas estaban fallando. Con él todo vale. 

¿Quizá las mujeres feministas y el movimiento Ele Não sean un factor determinante para los resultador del 28 de octubre?

→ Ele Não está organizando las mayores movilizaciones en Brasil desde 2013. Es gigantesco. El 29 de septiembre en Río de Janeiro hubo unas 60.000 personas, en São Paulo más de 150.000. En total se movilizaron más de 100 ciudades de todo Brasil. Fue espectacular. Lo que pasa es que enervas a la otra parte y hay muchas mujeres que incluso sabiendo como es Bolsonaro, sus ideas y sus proyectos -entre los cuales destacan la indiferencia en cuanto a la disparidad de salarios- siguen apostando por un candidato machista. 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Website Built with WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: